
Gestión Integrada (5)
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA NUEVA VERSIÓN DE LA ISO 27001
Escrito por Leonardo GarcíaAntecedentes
La versión actualmente vigente de ISO 27001:2005 ha estado en revisión por parte del Subcomité 27 de la ISO, en la cual participan representantes de 49 países, entre ellos México. Actualmente se cuenta con el borrador final (Final Draft) de la nueva versión (2013) de dicho estándar esperando su liberación y publicación en la próxima reunión del citado Sub Comité la cual se llevará a cabo en Octubre. Es por ello que nos hemos permitido realizar un análisis de los principales cambios que tendrá la nueva versión 2013 con relación a la versión 2005, a efectos de que las empresas que ya se encuentran certificadas puedan identificar los cambios que deben realizar para permanecer en cumplimiento con la nueva versión, y aquellas empresas que estén en plena implementación o que sus planes futuros sean adoptar dicho estándar tengan conocimiento que los nuevos requerimientos que deben implementar.
PASANDO DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN A LA ERA DE LA INTEGRACIÓN
Escrito por Rafael J. Mateo C.En el siglo pasado (principalmente en el periodo 1950-2000) ocurrieron numerosos avances científicos que revolucionaron la manera de trabajar y vivir nuestras vidas. Numerosas operaciones industriales fueron automatizadas gracias a los sistemas informáticos. Surgieron nuevas formas de trabajar y de entretenerse debido al acceso a las computadoras personales y al internet, logrando así una transición de la era industrial a la era de la información.
No cabe duda que las empresas han aumentado considerablemente su productividad en comparación con 60 años atrás. El acceso a la información se ha hecho mucho más fácil, a tal punto que ya contamos con bibliotecas digitales, bases de datos especializadas, etc.
Por: GILBERTO QUESADA
Grupo Kaizen
www.grupokaizen.com
Definición de la política integrada
Con el propósito de colaborar con aquellas empresas que han decidido integrar sus sistemas de calidad, ambiente y riesgos laborales bajo un solo sistema, les ofrecemos algunas recomendaciones que las mismas normas ofrecen, así como una comparación de los requisitos entre ellas, así como en al definición de objetivos.
Según la norma INTE-12-01-02-06, Sistemas Integrados, las empresas que deseen integrar sus sistemas obtendrán los siguientes beneficios al contar con una política integrada:
• Aumento de la eficacia y la eficiencia en la gestión de los sistemas y en la consecución de los objetivos y metas.
• Mejora de la capacidad de reacción de la organización frente a las nuevas reacciones o expectativas de las partes interesadas
EUREPGAP UNA INICIATIVA DE GESTIÓN INTEGRADA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
Escrito por Carlos A. De Gracia NúñezPor: Ing. Carlos Alberto De Gracia Núñez
Director Técnico – Suprema Qualitas – República Dominicana
Miembro del INTE CTN 176 e INTE CTN 207 Comité Central – Costa Rica
En los últimos 20 años ha habido un creciente desarrollo del comercio internacional. Esto tiene múltiples ventajas respecto de la disponibilidad de productos, pero también surge un problema: cómo hacerle saber qué requerimientos debe cumplir un producto para satisfacer las necesidades de su cliente si el productor es de otro lugar del mundo, puede que hable otro idioma y quizás tenga otras costumbres. Además si cada vez que hago un contrato con un productor tengo que ir a verificar su sistema productivo, los costos del comercio internacional se incrementarían demasiado.
GESTIÓN INTEGRADA: una moda o una exigencia técnica para nuestras empresas
Escrito por Carlos A. De Gracia NúñezPor: Ing. Carlos Alberto De Gracia Núñez
Presidente – QESS Inc. – Costa Rica - Panamá
Director Técnico – Suprema Qualitas – República Dominicana
Miembro del INTE CTN 176 e INTE CTN 207 Comité Central – Costa Rica
“ Yo creo que la diferencia entre una buena compañía y una “gran compañía” es que: Una buena compañía entrega excelentes productos y servicios; mientras que una “gran compañía” entrega excelentes productos y servicios y se esfuerza por hacer del mundo un lugar mejor ”. – William Clay Ford Jr.
Ya nos decía el señor Armand Feigenbaum que “el mercado es uno de los factores que tienen mayor influencia en la forma como se define CALIDAD”. Y es que en el mercado encontramos los clientes, los proveedores, los competidores y las partes interesadas, las cuales siempre nos han definido lo que entendemos por CALIDAD, así ha sido y siempre será.
Hasta hace unos pocos años, una organización podía sentirse contenta con entregar un producto que cumpla con las necesidades y expectativas de sus clientes. Esto bajo el entendido de que para el cliente CALIDAD era conformidad con el producto. Hoy eso esta cambiando de forma acelerada. Los clientes se encuentran muy preocupados no solo por el resultado, sino también por la forma como dicho resultado fue alcanzado (el producto). De este modo, cobra relevancia que para alcanzar un producto que cumpla las nuevas expectativas de seguridad, gestión ambiental, calidad y responsabilidad social corporativa, se requiere de una gestión integral en los procesos de la organización.